Etxegiña


"Etxegiña Epic eta Melodic Black Metalek eragindako RABM Banda da. Bere gai lirikoa Espainiako Gerra Zibila, mugimendu libertarioa eta F. Francoren diktadurak eragindako sufrimendua dira.

Love Metal | Gorroto Faxismoa" (taken from the Band's Bandcamp)

Extegiña Official Bandcamp

Extegiña, Euskal Black Metal kolektiboa. Ezkerreko mezu / eduki politiko baten inguruan oso egituratuta, abestiek ezpatak eta lantzak betetzen dituzte, gutako bakoitzaren askatasunari arreta jartzen dioten guztiei zuzenduta.

Muy bienvenidos y muchas gracias por vuestra disponibilidad. Es con mucho gusto que veo que el Black Metal combativo y revolucionario comienza a emerger, sin miedo, y a enfrentarse a aquellos que insisten en apoyar a otros regímenes.

Muchas gracias por vuestro interés en nuestra música y nuestras ideas. Es un placer responder a vuestras preguntas. Estamos de acuerdo que da gusto ver que el movimiento “RABM”, al que se unen grupos de otros géneros que el Black Metal, sigue creciendo y tiene ahora representantes que no sean todos machos blancos.

País Vasco, una nación azotada durante siglos, pero que siempre ha mantenido la cabeza alta. ¿Podemos decir que hay, en todo euskera, un luchador?

Bueno, sería esa una posición muy romántica, pero es verdad que Euskal Herria siempre ha sido una nación con una gran historia de luchas sociales y de lucha contra el estado español, lo cual puede llevar a un gran sentimiento patriótico. Por desgracia también tenemos una gran historia de lucha entre organizaciones de izquierda luchando por la hegemonía política. Es posible que haya en cada vasco un luchador. Pero no creo que luchen todos por el mismo objetivo. Eso sí, os deberían gustar las letras de la canción popular “Eusko Gudariak”:

“Vienen los fascistas

entrando a Euskadi.

¡Vamos todos los guerreros

a cuidar de nuestra patria!

¿De qué intención nace este proyecto? ¿Qué mensaje pretendes enviar al público con vuestra música?

Este proyecto nació de mi deseo de crear mi proprio grupo. Al ser bajista hasta ahora trabajé con muchos grupos en los que no era yo el núcleo de composición. Al mismo tiempo aprendí ciertas informaciones acerca del sufrimiento de mi familia durante la guerra civil española. Estas revelaciones, junto a la lectura de las obras de Eduardo de Guzmán y el documental “El silencio de los Otros” fueron decisivas en mi deseo de crear un grupo antifascista con una línea política fuerte. El mensaje que me gustaría enviar al público, en tiempos como estos en los que la extrema derecha esta tan presente en Europa y en el mundo, seria de no olvidar qué significa apoyar a partidos políticos y grupos nacionalistas. Recordar que el principal factor de evolución, como lo decía tan bien Kropotkin, es la solidaridad. Creo sinceramente que es tan simple como esto: el enemigo primigenio del fascismo es la solidaridad. No quiero que se piense que al decir esto soy un militante pacifista que condena la acción directa.

Hay multitudes de maneras de luchas y las únicas que condeno son las que hierren a los individuos más oprimidos por la sociedad. Mi mensaje es recordar que España fue una dictadura hasta los años 1975, que en 1977 se perdonaron a todos los policías, que todavía hay calles con nombres de generales franquistas, que la monarquía ha robado al pueblo español, que por insultar al rey se va a la cárcel, que el Partido Socialista Obrero Español esta corrompido, que no podemos olvidar. Hay demasiadas heridas y me niego a dejarlas pudrir.

Vuestra primera - y única editada, que yo sepa - canción fue editada en 2019. ¿Hay alguna razón por la que no hemos tenido más música de vuestra parte hasta el día de hoy? (un EP ya habrá salido en este momento)

Hay muchas razones por las cuales no hemos podido estrenar nuevos temas en 2 años. La primera fue un cambio de miembros, puesto que nuestro antiguo batería dejo el proyecto. Estamos en buenos términos y de hecho es nuestro actual ingeniero del sonido. Después vino la crisis del Covid19. Y el 30 de abril de 2020 fui diagnosticado con Cáncer de Hodgkin (Glóbulos Blancos). Así que pasé unos 10 meses enfermo y unos 6 o 7 meses con tratamiento (quimioterapia y radioterapia). Todas estas razones, a las que se suman los confinamientos y diferentes toques de queda que hubo en Francia, no nos permitieron grabar “Herederos del Silencio” antes de febrero de 2021.

El País Vasco tiene una larga y soberbia tradición en materia Punk: Kortatu, Eskorbuto, R.I.P., entre muchos otros. Estos nombres, para ti, ¿qué te traen? 

Tiene gracia que menciones la escena punk de Euskal Herria puesto que uno de mis familiares, Fernan, era el bajista del grupo mítico Cicatriz en la Matriz. De hecho, que yo sepa, es el único miembro que no haya fallecido por sobredosis o SIDA.

Esta tradición musical del punk en Euskadi tuvo mucha influencia en mi desarrollo musical desde mi infancia. Debo admitir que hasta hace poco no había vuelto a escuchar la escena punk vasca de los 80 y 90. Últimamente he empezado un libro acerca de las iniciativas autónomas y la lucha contra el estado en el País Vasco de 1982 a 1992 así que me estoy impregnando de la estética de todos esos fanzines y grupos punk. Es primordial para mi recopilar información sobre los antiguos grupos autónomos antiautoritarios y antifascistas

También en Black Metal hay nombres de inmensa calidad, y destaco Ostots y Owl's Blood. ¿Cómo describe la escena del Black Metal Vasco? ¿Políticamente consciente, un poco como la escena Hardcore Punk?

Al no estar presente en el terreno a menudo no creo que sea yo la persona más indicada para responder a esta pregunta. Sé que grupos como Nakkiga son camaradas. Al no estar en las redes sociales muchos aficionados de NSBM creen que son un grupo de extrema derecha o al mínimo nacionalista, lo cual es pura fantasía. Diría, pero es más una intuición, que no es raro que los grupos de Black Metal Vasco tengan miembros antifascistas o socialistas, pero que no se nota tanto que como el en Punk.

Haciendo uso de algunos clichés asociados con el género: la región, todo el folklore local y los paisajes, resultan ser perfectos para la creación artística, especialmente en este género. Consideras que vuestro sonido es un espejo de la región de donde venís, más allá de una expresión de la historia moderna por la que ha pasado la región, por supuesto.

Al vivir en Francia y no cantar en vasco no creo poder decir que mi música es un espejo de mi origen vasco. Pienso tener influencias españolas de manera más general desde un punto de vista musical. Eso sí, es posible que en un futuro no tan lejano nuestras canciones se inspiren más, al menos rítmicamente, de formas populares como el Zortziko.

Leyendo la breve introducción y el poema de la música, ambos disponibles en tu Bandcamp, entendemos fácilmente que los fantasmas de la Guerra Civil y la dictadura siguen presentes en la Sociedad Española. ¿El hecho de que Franco nunca fuera depuesto ayuda a mantener viva la esencia de su régimen?

Eso es una certeza. La escuela elemental de mis primas cántabras tenia nombre de general fascista. Estaba esa escuela al lado de una Iglesia en la que había un monumento a la memoria de los guerreros fascistas fallecidos durante la guerra civil. Hasta hace poco, todavía había calles “Arriba España”.

Por cierto, el cementerio de Mingorrubio donde yace Franco fue construyo con dinero publico (8.5 millones de pesetas) a cargo del Ayuntamiento de Madrid. El cementerio es público, pero el Panteón de Franco es privado. Desplazarle del Valle de los Caídos a Mingorrubio a costado unos 125.000 € y se han gastado 6000 € en un sistema de seguridad. No sé si a ustedes les parece normal. A mí, todo lo contrario.

Da miedo ver desde fuera cómo el franquismo no murió, y cómo la muestra pública de apoyo es una constante. ¿Cómo influye esto en la música, ya sea en el lado anti-régimen y en el lado pro-régimen?

Esto da a nuestra dimensión política algo más que romanticismo y fantasía. Le da una verdadera actualidad. No creo que en muchos países haya fundaciones como la fundación Francisco Franco. No es normal que se vean hoy en día manifestaciones derechistas en las que nacionalistas hacen Sieg Heil.

Por último – y afortunadamente – tenemos la aparición, con fuerza, de una escena RABM. ¿Puede explicar por qué las bandas tardaron tanto en surgir?

Hay muchas razones por las que se ha tardado tanto en ver la emergencia internacional de grupos antifascistas. La primera será que no es practico tener a gente con consciencia política fuerte en el mundo de la música, sea cual sea el género. Porque si tienes principios políticos fuertes habrá gente que no querrá trabajar contigo. Porque si tienes principios políticos de extrema izquierda, tu publico te preguntara: ¿Porqué no has rechazado tocar con esta banda que tiene miembros nacionalistas o fascistas? Y tendrían razón en preguntarlo. Una cosa es tocar en grandes festivales en los que habrá algunos grupos problemáticos. No creo que tengamos que rechazar ciertas oportunidades de promocionar nuestro trabajo y nuestras ideas. Pero si vas a ser el único grupo antifascista en un festival o concierto lleno de grupos nacionalistas y fascistas, ¿Qué mensaje estas transmitiendo? ¿Qué estas dispuesto a poner tus opiniones políticas de lado para tocar 30 minutos delante de 26 fachas borrachos? Esa sería mi primera respuesta: bandas tardaron en surgir o en ser públicamente antifascista porque serlo supone rechazar oportunidades, que sean conciertos, acuerdos con grandes labels, etc.

El segundo factor pienso que es el rechazo de la mitología del Black Metal. Como en todo movimiento llega un tiempo en el que se deben de destrozar o criticar los ídolos y no creo ser el único en estar desfasado y desinteresado con la historia, la mitología e iría hasta decir, cierta estética del Black Metal. Lo cual no quiere decir que no tengo ningún apecho a ciertos grupos como Enslaved, por ejemplo. Pero creo que el Black Metal no debe dejar de evolucionar. Los viejos mitos tienen que ser entendidos en un contexto y criticados. Entiendo que en ciertas partes del mundo la dimensión antirreligiosa del Black Metal sea de actualidad. En el mío, se ha transformado en una excusa para ser racista y antisemita.

¿Cómo fue la recepción a vuestro trabajo? ¿Sientes que los fans del Black Metal del español han asimilado su mensaje?

Pocas críticas hemos tenido en realidad. Hasta hoy hemos recibido mucho apoyo. Y la verdad es que España ¡no es el país en el que más se escucha Etxegiña! Espero que gracias a nuestra colaboración con el sello madrileño Vertebrae cambie esa dinámica. Eso sí, es verdad que hemos estados en contacto con grupos y amantes de Black Metal españoles y nuestro proyecto desencadena conversaciones interesantes.

¿Cuál es vuestro concepto del Black Metal? Aunque en su esencia es apolítico, el fascismo lo ha tomado como propio durante mucho tiempo. Esto podría dar lugar a situaciones como las que los Marduk pasaron hace unos años, ¿estarás de acuerdo? ¿Tomar el todo por la parte?

No creo que el Black metal sea apolítico en esencia. Estar en contra de la Iglesia católica, dependiendo de qué país eres, es algo muy político en mi opinión. El anticlericalismo puede ser visto como una posición antiautoritaria. En cuyo caso, yo pienso que el Black Metal es, en esencia, político. El problema que veo es que, en muchos países, estar en contra de la iglesia no constituye una oposición peligrosa. En Francia, por ejemplo, no lo es.

Otro problema es que ser anticlerical no es sinónimo de tener un proyecto social o político fuerte. Poco a poco, el anticlericalismo se ha transformado en un punto de encuentro de individuos con ideologías muy diferentes. Podemos ver como bandas como Destroyer 666 tiene propósitos racistas e islamófobos en el escenario. Porque como el anticristianismo perdió de su efecto “shock”, los reaccionarios buscan nuevos enemigos. Y bien sabemos como muchos racistas esconden sus verdaderas ideas bajo la apelación “no, yo solo soy islamófobo”.

Pienso que muchos grupos tardaron en decirse antifascistas porque como el Black Metal trasmite una energía negativa tardo en nacer la idea de hacer algo positivo con este estilo. Lo cual me sorprende porque la idea de transformar “materia negativa” me evoca a principios básicos de alquimia y por extensión al Black Metal Oculto.

En resumen, diría que el Black Metal es un arma propicia para luchar contra las figuras autoritarias e injustas que dirigen el sistema podrido que es el capitalismo y que es mucho más sincero hablar de causas sociales a través de este estilo que pintarse la cara en blanco y negro para chillar “¡Satan!” sin gran convicción ni proyecto.

El peso de los recuerdos del franquismo nos llega a través de las vocalizaciones, que se describen, en su Bandcamp, como "... invocando recuerdos de los militantes antifascistas que lucharon contra Franco" (comentario del usuario en Bandcamp). ¿Creen que, en este sentido, el resultado final ha sido el deseado?

Si. Estoy bastante orgulloso de poder decir que hay gente ansiosa de escuchar nuestro disco. Espero que “Herederos del Silencio” sea visto como una obra sincera, que haga echo en el corazón de la gente con quien sé que tengo una herencia común y que inspire a más jóvenes a interesarse sobre estos temas y sobre su ascendencia. Lo cual no quiere decir que quiero que individuos sientan vergüenza si aprenden ser descendientes de franquistas. Frente a la herencia siempre debemos escoger lo bueno y abandonar lo podrido.

"Herederos del Silencio". ¿Cuál es el concepto que subyace al título y, en consecuencia, al EP?

Cuando le pregunté por primera vez a mi abuela que me hablara de mi bisabuelo Etxegiña, que fue encarcelado y mandado en campos de tortura por ser rojo, me dijo: “sabes hijo yo poco sé, porque crecimos en casas de silencio”. Crecer en el silencio de la derrota, bajo una dictadura alborotadora. Es en honor a esa frase, a la experiencia de mi abuela y de generaciones de españoles que escogí ese título. Porque somos muchas generaciones herederas de un silencio moribundo.

¿Cuéntame un poco de la inspiración para la canción "Los Cadáveres Insepultos de Albatera"? ¿Cómo ha impactado este descubrimiento en la sociedad española?

Albatera era un campo de concentración Franquista. Para ser más exacto a sido comparado muchas veces con Auschwitz. Al leer “El Año de la Victoria” de Eduardo de Guzmán, periodista que estuvo detenido en dicho campo a finales de la guerra civil, supe que tenia que escribir una canción acerca de los horrores de ese campo moribundo. 

Era un campo diseñado para unos centenares de individuos. En realidad, eran más de 20.000 personas las que allí dormían en el barro, pasaban semanas sin comer, apenas tenían acceso a agua, eran fusiladas a diario o morían enfermizas. Albatera es un nombre cuya mención me remueve el estómago. No sabría yo decirte que impacto ha tenido el descubrimiento de este campo. Lo que te puedo decir es que el libro “Los Campos de Concentración de Franco” de Carlos Hernández de Miguel ha tenido un gran éxito por traer, si no me equivoco, los mapas los más completos de todos los campos de concentración de Franco y sus funciones.

¿Cómo fue el proceso de creación y grabación? ¿Puedo preguntar si las canciones del EP fueron concebidas al mismo tiempo que la de 2019?

Los cuatro temas del EP fueron efectivamente compuestos al mismo tiempo que el single “Nosotros los Etxegiña”. Las letras de “El Roble que Brota Indemne” fueron escritas unos meses después de los otros tres temas. A Finales de 2020, Titouan (Epectase), el guitarrista con quien compuse este disco, grabo todas las guitarras desde su casa y fueron tratadas por el Nidstang Studio. Allí es donde grabamos la batería, el bajo y las voces en febrero de 2021.

¿Qué podemos esperar de vosotros para el futuro cercano? ¿Podemos suponer que la pandemia no ha sido un impedimento para la creación, y que pronto tendremos el siguiente paso?

Cuando fui diagnosticado con cáncer en abril de 2020 una verdadera puerta de creación se abrió en mí. En unos meses compuse más de una hora de material. Así que efectivamente, volveremos a grabar más temas a finales de año ¡porque tenemos 3 discos casi escritos!

Fue un placer, al igual que es un placer ver al Black Metal Antifascista crecer y ganar más y más fans y seguidores. Señores, toda felicidad y suerte en esta aventura. Que el futuro nos vuelva a unir.

Muchas gracias por vuestro interés en Etxegiña y por el trabajo que habéis hecho. Todas vuestras preguntas son el reflejo de una intensa reflexión y de una verdadera atención al detalle. ¡Os deseo a vosotros y a vuestros lectores y lectoras mucha salud!





Comentários