Arna - Metall Negre Català
Arna, des de les Terres Catalanes fins a la costa més occidental del continent europeu. Bell Black Metal fora de la ment de Sanguinous Moth, amb la contribució precisa de Morthalion, tots dos artistes d’immensos projectes. El Black Metal, segons la llei, va editar el "nostre" Signal Rex.
Potser tindrem la sort de tenir sort i Arna serà present en una futura Invicta Reqviem Mass... penseu-hi.
Gracias, en primer lugar, por la oportunidad.
Muchas gracias a ti, el placer es nuestro.
¿Quiénes son ARNA y cuál es el concepto detrás de vuestra música?
Arna somos un dúo formado por Alex (Morthalion) y por mí, David (Sanguinous Moth). Quizás nos conocéis de otros proyectos en la escena del Black Metal catalán como Vampyric Winter o Bastard of Loran. El concepto detrás de nuestra música orbita entorno a temáticas como la retrospectiva, la muerte, la condición humana (desde un punto de vista introspectivo) y rituales antiguos entorno a deidades olvidadas.
¡Vuestro sonido oscila entre ritmos melancólicos y frenéticos, melodías lentas y arrastradas y lágrimas viscerales, pero también elementos épicos! Hay una mezcla muy bien hecha, si me lo permitís decir ¿Cuál será - si existe - la etiqueta que mejor se adapte al sonido que haces?
[David] La verdad es que nuestra música no se concibió con ningún subgénero del Black Metal específico en mente. Así que seguramente la mejor etiqueta sería Black Metal a secas.
"Moonknife" tiene un aura muy reminiscente de los años 90, al menos en mi opinión. Hay un sonido majestuoso e imponente, pero agresivo y combativo. ¿Dónde van a recoger influencias para crear Arte con ARNA?
[David] Como tal nunca he
cogido referencia de algo en concreto, me he dejado influenciar por muchos
proyectos dentro y fuera del Black Metal. Pero siendo un poco más específicos,
Arckanum como un sonido un poco más clásico y Spectral Wound como algo más
actual y directo son dos entidades clave para la imagen que tenemos de nuestro
propio trabajo.
En cuanto al trabajo lírico, veo que se descompone entre Morthalion y Dark Altschmerz. ¿Cómo se hizo esta "división" y cuál es la razón para recurrir a la contribución externa a la banda?
[David] Una vez ya estaba escrita toda la parte instrumental del álbum me encontré con un bloqueo artístico en cuanto a las letras de los temas. Esto mantuvo en pausa la producción del álbum durante un tiempo hasta que Dark Altschmerz (una persona cercana a mí) se implicó y me ayudó a explotar el concepto lírico del álbum y cerrar las letras. Cuando Alex entró fue cuando se grabaron las líneas vocales.
Por lo que pude leer sobre Arna: Sanguinous Moth, a cargo de los instrumentos; Morthalión, vocalizaciones. Pero este último sólo aparece en 2021... Aun así, supongo que esto es, en cierto modo, trabajo colaborativo, ¿verdad?
[Alex] David me invitó a colaborar en el proyecto durante la primavera de 2021, así es. Por casualidades de la vida nos conocimos por redes sociales y conociendo nuestros respectivos proyectos. Solamente faltaba grabar las voces del álbum para terminarlo y fue algo que no pude rechazar.
Y luego tenemos la batería programada por Inner Void Kvlt. Es divertido, de una manera positiva, ver que este trabajo tiene varias colaboraciones externas. Te he preguntado sobre el concepto de la banda, pero ¿fue esta idea colaborativa una decisión o una necesidad?
[David] Fue una necesidad. Todo empezó de manera muy fluida hasta que me encontré con obstáculos que me llevaron a buscar ayuda externa.
Y teniendo esto en cuenta, descríbeme cómo fue todo este proceso y cómo fue el álbum grabado. Lo hicisteis en 2021, así que esta obra "vivió" el año del Covid. ¿Cómo fue vivir con esta realidad y grabar un álbum?
[David] El álbum como tal fue escrito y grabado en 2019. El proceso compositivo fue muy fluido, las canciones salieron muy rápido y estaba orgulloso del resultado, pero como he dicho antes, al acabar la parte instrumental el proyecto se quedó colgado por un bloqueo personal. Pasaron varios años, durante ese período empecé Vampyric Winter y gracias a eso conocí a Alex, y sin dudarlo aceptó mi invitación y grabó las voces que era lo único que faltaba por hacer.
Vuestro álbum – “Dragged to a Lunar Grave” – fue editado digitalmente el 23 de abril de 2021. ¿Por qué digitalmente? ¿No se acercaron partes interesadas hasta ese momento, o vuestro deseo era tenerlo en las calles lo más rápido posible, que decidiste dar este paso?
[Alex] Sinceramente, teníamos muchas ganas de publicar rápidamente el trabajo terminado, así que lo subimos a bandcamp al mismo tiempo que nos empezamos a mover para intentar colocarlo en un sello discográfico. Además, procuramos promocionar por todos los medios posibles el álbum a través de las redes sociales y Youtube (canales como Order ov the Black Arts o Black Metal Promotion).
Y esto nos lleva a Signal Rex. Conozco la discográfica desde hace varios años, y si hay algo por lo que presionas, es la calidad de tus lanzamientos. ¿Cómo se produjo esta fusión, por así decirlo, entre ambas partes?
Pues nos contactaron ellos mismo poco después de los estrenos en Youtube en los canales mencionados en la pregunta anterior. Éramos conscientes de la calidad y trayectoria de Signal Rex (somos clientes fieles) y no hubo mucho más que sopesar.
¿Cuál es su opinión sobre el futuro de nuestra Sociedad Global y cómo puede ayudar a esta situación a cambiar algo? ¿Repensará el Ser Humano su actitud hacia el mundo y los que le rodean?
Tenemos una visión un poco pesimista del ser humano actual. Vivimos en un mundo en el que las apariencias han sustituido a lo esencial y esto no genera más que sufrimiento en todos los aspectos de las vidas de las personas. Súmale la necesidad de aparentar que vivimos en un mundo idílico y ausente de mal, nos encontramos en un estancamiento evolutivo a nivel interior de las personas por ese miedo a aceptar que no todo está bien ni con el mundo ni con nosotros mismos. Creemos que es evidente que la situación actual no está ayudando a mejorar o cambiar las cosas, está quedando demostrado que ha empeorado, y los aspectos negativos ya presentes antes de este año de inflexión se han exagerado todavía más. Precisamente porque el ser humano ha visto que todo es efímero, la vida es corta, y la libertad puede verse rápidamente comprometida por infinidad de factores, no va a reenfocar su actitud hacia el mundo y los que le rodean, sino todo lo contrario. Va a aprovecharse todavía más de la madre naturaleza y va a potenciar aún más su comportamiento parasitario.
¿Cuál es vuestra perspectiva del Black Metal, hoy en día? ¿Creen que sigue siendo un género musical que va más allá de la música?
Al ser una escena relativamente pequeña en comparación con otros géneros dentro del metal, y evidentemente en comparación con la música popular de hoy día, el Black Metal está sufriendo de gatekeeping en cuanto a que el sonido de la segunda ola en los 90 es el auténtico (trve) Black Metal. No solo en el sentido cronológico de la escena sino también geográfico. Están surgiendo cada vez más bandas y proyectos de todos los rincones del mundo y muchos muy interesantes y no menos Black Metal que lo que pueda venir de Noruega, Estados Unidos o Alemania.
En cuanto a que siga siendo un género musical que vaya más allá de la música, opinamos que cada vez menos. El coleccionismo se está imponiendo sobre el apoyo a los grupos en muchas ocasiones (ediciones ridículamente ultra-limitadas, sellos discográficos más populares en sí que los propios artistas que publican) y se está dando mucho la tendencia de sacar material o no terminado o muy corto (la saturación actual de “demos”).
¿Qué podemos esperar para el futuro, de ti? ¿Hay algún plan para un nuevo trabajo? Muchas gracias, una vez más. Muchas felicidades por el álbum, especialmente en un universo que parece huir de la melodía, intercambiando por ruido y una mala producción, ¡lograste presentar un excelente trabajo! Una abraçada els meus amics.
Pues sí, efectivamente,
la intención es seguir adelante con ARNA, y más con la satisfacción del buen
recibimiento que ha tenido nuestro debut. Para el próximo trabajo, además, Alex
se implicará en la composición de las canciones, no solamente en grabar las voces.
Muchas gracias a ti, una vez más, por darnos la oportunidad de expresarnos en una entrevista y poder dar un poco nuestra visión de la escena y el mundo en general.
En cuanto a lo de la mala producción, Black Metal no es sinónimo de carencia de melodías y mala producción o, quizás en un enfoque un poco más profundo, Black Metal no es sinónimo de poco esfuerzo. Al menos ese es nuestro enfoque sobre Arna y queremos dar lo mejor que podamos.
Una abraçada i moltes gràcies!
Comentários
Enviar um comentário